Asentada sobre los restos de la ciudad romana, visigoda y musulmana que fue, está plagada de yacimientos arqueológicos dotados con tesoros de incalculable valor pertenecientes a todas las épocas.
Haremos un recorrido por las calles de Ecija para visitar sus grandiosas iglesias acompañadas de sus torres.
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (S.XVII-XVIII).
Fue un templo de Carmelitas calzados hasta su enclaustración, estando servido después por una comunidad de Padres Salesianos, que se establecieron en 1897.En la actualidad es una iglesia parroquial.
En 1637 se construyó la torre, matándose el religiosos que dirigía la obra.Esta torre es de estilo barroco y la portada con grandes columnas-estípites es del siglo XVIII, aquí radica la real hermanda del Santo Entierro.
Actualmente el templo se compone de una espaciosa nave cubierta por bóvedas de aristas y casquetes esféricos en el presbiterio, con santos carmelitanos en las pechinas, de gran sencillez con aire neoclásico.
Iglesia de la limpia Concepción de Nuestra Señora ( Los Descalzos) S.XVIII.
Forma parte del antiguo convento Carmelitas Descalzos que fue fundada en 1591, iniciandose las obras de la iglesia que quedaría inaugurada en 1614.
La portada trabajada en ladrillo visto es barroca del siglo XVII, remata la parte superior una hornacina con una Inmaculada de barro cocido.
En el interior nos encontramos con una fastuosa decoración de pinturas al fresco y yeserías policromadas y doradas, sobre todo en cúpula y pechinas, así como en la bella tribuna que sostiene al órgano.
La carpintería "de lo fino" es extraordinaria, al igual que la colección de imágenes y retablos, donde se perciben una unidad de estilo, época y dirección artística. El "Siglo de Oro Ecijano" dejó aquí uno de los ejemplos máximos del barroco andaluz.
Iglesia y torre de San Gil (S. XV -XVIII)
La iglesia de estilo gótico-mudéjar, modificada en estilo barroco en el Siglo XVIII, con cúpula en el crucero y cubrimiento de bóvedas. Tambien presenta un fuste muy estilizado en el que aparecen ventanales enmarcados por abundante y movida yeseria. Se conservan pinturas sobre tabla de Alejo Fern´´andez y de Villegas Marmolejo, ambos de la Escuela Sevillana del siglo XVI. La imágen del Stmo. Cristo de La Salud muy venerado en Ecija,está entronizado en un retablo barroco del siglo SVIII.
La torre tiene una equilibrada arquitectura y decoración contenida, con labores muy finas de cantería, ladrillo tallado y azulejería. A. Matías de Figeroa y A. Caballero diseñaron y construyeron esta famosa torre considerada como la más elegante del barroco ecijano.

IGLESIA DE SANTA ANA (S.XVIII )
La original torre es barroca, del s.XVIII, muy ornamentada
con azulejería y ladrillo tallado. La iglesia, de una sola nave, con elegantes
tribunas y cúpula, es del s.XVII.
Aquí está establecida la Hermandad del Stmo. Cristo de la
Yedra, imagen del Círculo de Martínez Montañés (s.XVII).
La actual torre de Santa Ana, esta construida sobre la
muralla que protegía la ciudad, concretamente sobre parte de la Puerta Real.
Los religiosos Terceros de San Francisco de Asís solicitaron en 1634 la
construcción de un campanario sobre la torre de la Puerta Real, algo que les
fue denegado en un principio, pero finalmente, siete años después, les fue
concedido. Su construcción data del S-XVIII y esta decorada con detalles de
azulejería y ladrillos tallados. Es sin duda, otro fenomenal ejemplo de la
época barroca de Écija.
Consta en los archivos la existencia en 1570 de una ermita
dedicada a Santa Ana en el lugar que hoy ocupa la iglesia.


No hay comentarios:
Publicar un comentario